miércoles, 22 de agosto de 2018

Multibuscador:

Un multibuscador es un tipo de metabuscador. Son programas que permiten lanzar una consulta a diferentes motores de búsqueda, respetando el formato original de los buscadores. Ojo que algunos multibuscadores permiten al usuario seleccionar los buscadores que quieren interrogar, en cambio otros no. Los multibuscadores se basan en copiar en una misma página los cuadros de diálogo y el botón de búsqueda de distintos buscadores y pueden realizarse sin ninguna tecnología adicional simplemente copiando el código fuente de cada buscador. Una vez realizada la consulta ofrecerá las respuestas buscador por buscador. Por lo que el usuario tendrá que revisar los resultados de cada uno de forma separada.
Resultado de imagen para multibuscador

Metabuscador:

Un metabuscador es un buscador de buscadores. Una herramienta que realiza rastreos por diferentes bases de datos proporcionando una combinación de los mejores resultados. Comúnmente se les denomina robots, arañas o gusanos "crawlers".
Un metabuscador es una clase de buscador que carece de base de datos propia y, en su lugar, usa la de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada buscador. 
A la hora de utilizar los metabuscadores hay que tener en cuenta las diferentes estrategias de búsqueda que tiene cada buscador.
La principal ventaja de los metabuscadores es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del metabuscador empleado.
Resultado de imagen para metabuscador

Buscador especializado:

Es una herramienta de búsqueda (buscador automático) dedicada a un tema concreto que integra a las fuentes que se encuentre sobre ese campo.
Existen buscadores que se centran bien en una morfología concreta (imagenaudiovídeo y otros recursos audiovisuales como radio y televisión), bien en determinados formatos como blogs,noticias o listas de distribución, etc. o  focalizan las búsquedas a determinados ámbitos como pueden ser las revistas científicas, como hace el buscador Scopus que permite navegar por toda la Web científica.
una serie de buscadores que se han especializado en un campo o área concreta de conocimiento 
Resultado de imagen para buscador especializado

Buscador automático:

Es una aplicación de consulta de información que a partir de una estrategia de búsqueda (palabras introducidas y conectivas) o frase escrita en lenguaje normal o con alguna especificación puede recuperar y mostrar una lista de referencias a páginas web o documentos con información cercana a lo que se está buscando.
Están compuestos por tres partes:
  • Los robots que recorren la red escrutándola.
  • La base de datos que es construida por los robots.
  • El motor de búsqueda que facilita la consulta a la base.
Resultado de imagen para buscador automáticos

Motor de búsqueda:

Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su spider (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como  FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema.

Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

Resultado de imagen para motor de busqueda

lunes, 20 de agosto de 2018

Que es y como se utiliza:

e) Cookies 

Las cookies son uno de los aspectos que quizás más tengamos que tener en cuenta. Si en nuestra navegación convencional no las hemos eliminado, la existencia de estos elementos puede revelar nuestra identidad al ser cargadas. Lo más recomendable es que los navegadores instalados estén configurados para eliminarlas.
Para que la protección de tu identidad sea más efectiva, sólo almacena las cookies durante una sesión hasta que lo cierres o solicites una nueva identidad. De esta manera, cuando vuelvas a conectarte o cambies de identidad no se podrá relacionar las páginas que viste en la sesión anterior con las de la actual. Tampoco conserva ningún historial de navegación.
En caso de duda,  aplicaciones de limpieza como CCleaner las eliminarán antes de iniciar nuestra sesión con Tor.
Navegación segura con Tor 5

Que es y como se utiliza:

d) Directorio de las descargas 

El servicio de directorio publica una base de datos que asocia a cada OR una serie de información (router descriptor). Esta información es accesible a todos los OR y a todos los usuarios finales y la usan para tener un conocimiento de la red. Si se tienen pocos servidores de directorio se corre el riesgo tener un punto cuyo fallo puede ocasionar el fallo del sistema completo. Por motivos de backup y de latencia, los OR que dan el servicio de directorio mantienen duplicada la información pasándosela de unos a otros. Hay una serie de OR principales (autoridades de directorio) y luego hay otros secundarios que hacen de caches y backup (directory caches). Una lista de algunos servidores de directorio son distribuidos con TOR para facilitar la suscripción a la red (bootstrapping). Los servidores de directorio son en realidad un grupo establecido de ORs confiables
Cuando un OR se arranca, recolecta un conjunto de datos que lo describen a él, a su modo de funcionamiento y capacidades. Ejemplos de este tipo de atributos son la dirección IP, nombre amigable para el usuario, versión del software TOR, sistema operativo, clave pública, exit policies (restricciones a como puede funcionar el nodo si es el último nodo de un circuito de datos Ej: definir una lista de direcciones IP y número de puertos a los cuales está dispuesto llevar el tráfico

Eso si:
  1. No abrir ningún documento descargado mientras tengamos conexión abierta. Documentos en formato DOC y PDF son muy susceptibles de contener enlaces y vulnerabilidades que pueden conectarnos a internet mediante una ruta no cubierta por Tor. La recomendación más sencilla es la de permanecer desconectados a la hora de abrir este tipo de ficheros
Esquema de funcionamiento de TOR

Que es y como se utiliza:

c) Historial 
Tor agrupa tus datos en paquetes cifrados antes de que entren en la red. A continuación, se elimina la parte del paquete que contiene información como la fuente, tamaño, destino y tiempos, elementos que podrían ser utilizados para averiguar quién los envía (tú).
Después, Tor cifra el resto de la información antes de enviar finalmente los datos cifrados a través de muchos servidores o relés aleatorios diferentes para que no pueda ser rastreada.
Cada relé descifra y vuelve a cifrar la suficiente información para saber de dónde vino y adónde se dirige ésta, pero no puede saber nada de la información más allá de eso.
Las muchas capas de cifrado que usa Tor para asegurar anonimato son similares a las de una cebolla; de ahí su nombre. La ilustración de abajo es una buena explicación (aunque muy simplificada) de cómo funciona Tor.
En el caso de usar Tor a través de una VPN, la relación es: tu ordenador > VPN > Tor > Internet.
La ventaja consiste en que tu ISP no sabrá que estás utilizando Tor, aunque sigue pudiendo saber que estás usando una VPN. Además, el nodo de entrada de Tor no verá tu dirección IP, lo cual constituye una buena capa de seguridad adicional.
La desventaja de esta configuración es que tu VPN conocerá tu dirección IP real y no estarás protegido ante nodos de salida de Tor maliciosos.

Que es y como se utiliza:

b) marcadores 

 Tor Browser permite utilizar marcadores para guardar las páginas que queremos recordar. Se puede añadir una página a la lista de marcadores usando la interfaz gráfica o el atajo de teclado Ctrl+D. Una vez guardado un marcador, puedes empezar a escribir en la barra de URL el título de la página (el que aparece normalmente en la pestaña de la página, corresponde a la etiqueta HTML <title>), y deberán aparecer las URLs de marcadores cuyos títulos coincidan con lo escrito. Basta con seleccionar la página a la que queremos ir a continuación.

También se puede añadir una barra de marcadores como barra lateral o superior. Aparecerán entonces iconos y títulos de páginas para que podamos acceder a ellas fácilmente pulsándolas. Si queremos cambiar el nombre de un marcador, importar la lista de marcadores, exportarla o realizar otras opciones avanzadas, debemos entrar en la Barra de herramientas de marcadores desde el menú de marcadores.

También podemos anotar las URLs de otras maneras: un listado de páginas en formato HTML, una hoja en una libreta, un gestor de contraseñas, etc.









Que es y como se utiliza:

a) configuración de la pagina de inicio 

La característica que hace más atractivo el uso de Tor es su capacidad de ofrecernos un nivel de anonimato a través de una red bastante grande sin demasiadas complejidades técnicas.
Para conseguir este objetivo inicial Tor ha desarrollado un software específico que funciona de forma integrada y sencilla.
En nuestra referencia, vamos a centrarnos en el paquete más sencillo que se nos ofrece. El paquete integrado  en una versión portable denominada   Tor Browser Bundle   que puede ser empleada en los principales sistemas operativos  Windows, Mac OSX  32 bit o  64 bit y Linux en versiones  32 bit y  64 bit. La principal ventaja que nos ofrece es la posibilidad de ejecutarlo desde cualquier lugar y poder llevarlo en nuestras memorias USB sin tener que prestar especial atención a configuraciones u otros aspectos.
Una vez descargado   Tor Browser Bundle, nos lo descomprimirá en el directorio que prefiramos. En este, veremos una serie de directorios y un ejecutable, en Windows " Start Tor Browser". 
Este ya trae integradas varias herramientas que emplean una versión portable de Firefox, con el Panel de control Vidalia, HTTPS Everywhere y NoScript, que permite bloquear JavaScript,  Java y  Flash. Con ellas tendremos más que suficiente para garantizar unos niveles bastante elevados de seguridad en nuestra navegación sin que esta se vea entorpecida ni ralentizada.
Navegación segura con Tor 2
Breve historia de Tor-Onion 

El 20 de septiembre de 2002 se anunció una versión alfa del software libre con la red del encaminamiento de cebolla en funcionamiento.​ Creado en 2003 por Roger Dingledine, Nick Mathewson y Paul Syverson surgió como la evolución del proyecto Onion Routing del Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos 
Inicialmente​ financiado por el Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos.
 A finales de 2004 pasó a ser patrocinado por la Electronic Frontier Foundation, la organización de defensa de libertades civiles en el mundo digital, hasta noviembre de 2005. Actualmente el proyecto Tor está en manos de The Tor Project una organización sin ánimo de lucro orientada a la investigación y la educación, radicada en Massachusetts y que ha sido financiada por distintas organizaciones.​ Actualmente el proyecto está formado por un equipo​ liderado por Roger Dingledine.
En marzo de 2011, Tor recibió de la Free Software Foundation el premio para proyectos de beneficio social correspondiente a 2010 por haber permitido que, aproximadamente, 36 millones de personas de todo el mundo, usando software libre, hayan experimentado libertad de acceso y de expresión en Internet manteniendo su privacidad y anonimato. Su red ha resultado crucial en los movimientos disidentes de Irán y Egipto
Resultado de imagen para Nick Mathewson y Paul Syverson     Resultado de imagen para Nick Mathewson y Paul Syverson

jueves, 16 de agosto de 2018

Navegador Tor-Onion


Tor es la sigla de The Onion Router (en español: enrutador de cebolla).
Es un proyecto cuyo objetivo principal es el desarrollo de una red de comunicaciones distribuida de baja latencia y superpuesta sobre internet, en la que el encaminamiento de los mensajes intercambiados entre los usuarios no revela su identidad, es decir, su dirección IP (anonimato a nivel de red) y que, además, mantiene la integridad y el secreto de la información que viaja por ella. Por este motivo se dice que esta tecnología pertenece a la llamada darknet o red oscura también conocida con el nombre de deep web o web profunda.


Para la consecución de estos objetivos se ha desarrollado un software libre específico. Tor propone el uso de encaminamiento de cebolla de forma que los mensajes viajen desde el origen al destino a través de una serie de routers especiales llamados 'routers de cebolla' (en inglés onion routers).